¿Sabías que es posible cultivar esquejes de cannabis o de flores de CBD sin depender de semillas y obtener plantas genéticamente idénticas a la mejor de la cosecha? La propagación mediante esquejes es una técnica utilizada por cultivadores de todo nivel para preservar genéticas de calidad y optimizar el crecimiento de nuevas plantas. En esta guía, exploraremos cómo hacer esquejes en exterior, desde la selección de la planta madre hasta los cuidados necesarios para garantizar un enraizamiento exitoso.
¿Por qué hacer esquejes de cannabis en exterior?
Un esqueje es una rama cortada de una planta madre que, al colocarse en un medio adecuado, desarrolla raíces propias y se convierte en una nueva planta. Este método permite conservar características genéticas específicas, reducir el tiempo de cultivo y asegurar que las nuevas plantas sean idénticas a la original. A diferencia de las semillas, que pueden generar variaciones en las plantas resultantes, los esquejes garantizan un crecimiento uniforme y predecible en términos de estructura y producción. Además, al no requerir la fase de germinación ni el desarrollo inicial de una plántula (etapa en la que la semilla germina y comienza a crecer), el proceso es más rápido y eficiente.
Los esquejes ofrecen múltiples ventajas a los cultivadores, como la posibilidad de replicar plantas con cualidades específicas, como aroma, potencia y resistencia a enfermedades. Esta técnica es fundamental para quienes buscan estabilidad en sus cosechas, ya que elimina la incertidumbre sobre los resultados de cada planta.
Materiales esenciales para hacer esquejes en exterior
Para realizar esquejes con éxito, es fundamental contar con los materiales adecuados. Un error común es usar herramientas no apropiadas, lo que puede reducir la tasa de enraizamiento.
Material | Descripción |
Herramientas de corte y esterilización | Tijeras o bisturíes afilados y desinfectados con alcohol isopropílico para evitar infecciones. Uso de guantes estériles para evitar contaminación. |
Propagadores y mini invernaderos | Dispositivos que mantienen la humedad adecuada, pueden ser comerciales o improvisados con bandejas y películas transparentes. |
Sustratos recomendados | Opciones como turba prensada, fibra de coco y jiffys que retienen humedad sin encharcar el esqueje. Se recomienda el uso de micorrizas. |
Iluminación y control de humedad | Evitar luz solar directa en los primeros días y mantener humedad por encima del 80% mediante pulverizaciones de agua. |
Hormonas de enraizamiento | Productos en gel, polvo o líquido para estimular la formación de raíces, con alternativas naturales como aloe vera o miel. |
Proceso detallado para la clonación de esquejes en exterior
Paso 1: Selección y corte del esqueje
El primer paso en el proceso de clonación es elegir cuidadosamente las ramas más adecuadas para hacer los esquejes. Estas deben provenir de una planta madre fuerte, saludable y en fase vegetativa, es decir, cuando la planta está en pleno crecimiento antes de iniciar la floración. En este período, la planta tiene un mayor nivel de vigor y energía, lo que facilita la producción de raíces en los esquejes.
Para obtener los mejores resultados, se recomienda:
- Seleccionar esquejes de entre 10 y 15 cm de largo, asegurándose de que la rama tenga al menos dos nudos, que son los puntos en el tallo desde donde brotan hojas y ramas. Los nudos desempeñan un papel clave en el enraizamiento, ya que desde allí se generarán las nuevas raíces.
- Realizar el corte en diagonal, justo debajo de un nudo, con tijeras afiladas y previamente esterilizadas para evitar infecciones. Un corte limpio y preciso mejora la capacidad del esqueje para absorber agua y nutrientes, incrementando las posibilidades de éxito en su desarrollo.
Paso 2: Aplicación de hormonas de enraizamiento
Una vez cortado el esqueje, el siguiente paso es estimular el crecimiento de raíces mediante la aplicación de hormonas de enraizamiento. Estas sustancias químicas o naturales aceleran el proceso de formación radicular, asegurando un enraizamiento más fuerte y rápido.
- Formatos disponibles: Las hormonas de enraizamiento pueden encontrarse en gel, polvo o líquido.
- Alternativas naturales: Algunos cultivadores optan por usar aloe vera o miel, que contienen compuestos beneficiosos para el desarrollo radicular.
- Aplicación: Se sumerge la base del esqueje en la sustancia elegida durante unos segundos antes de colocarlo en el sustrato.
Paso 3: Plantación en el sustrato adecuado
El sustrato donde se plantará el esqueje juega un papel crucial en su capacidad de desarrollar raíces. Es importante elegir un medio ligero y bien aireado que retenga la humedad sin llegar a encharcarse, ya que un exceso de agua podría provocar pudrición en el tallo.
Entre los sustratos más recomendados para esquejes de cannabis en exterior se encuentran:
- Turba prensada: Ofrece una buena retención de humedad y es fácil de manejar.
- Fibra de coco: Facilita la aireación de las raíces y evita la compactación del sustrato.
- Jiffys: Discos de turba compactada que se expanden al contacto con el agua y proporcionan un ambiente ideal para el enraizamiento.
Para plantar el esqueje, se debe insertar con cuidado la base en el sustrato, asegurándose de que quede bien sujeto sin ejercer demasiada presión, permitiendo así la correcta aireación de las raíces en desarrollo.
Paso 4: Creación del ambiente óptimo para el enraizamiento
Para que los esquejes desarrollen raíces con éxito, es esencial proporcionarles un ambiente cálido y húmedo. La humedad juega un papel fundamental, ya que los esquejes, al no tener raíces al principio, dependen en gran medida de la absorción de agua a través de sus hojas.
Se recomienda:
- Mantener una humedad relativa superior al 80%, lo que se puede lograr utilizando un propagador o cubriendo los esquejes con un domo de plástico que ayude a retener la humedad.
- Proporcionar luz filtrada, evitando la exposición directa al sol durante los primeros días para prevenir la deshidratación.
Paso 5: Monitoreo y cuidados iniciales
Los primeros días son críticos para el éxito del enraizamiento, por lo que es necesario monitorear los esquejes a diario. Se debe pulverizar agua sobre ellos si se observa que la humedad ha disminuido, asegurando así que no se sequen prematuramente.
- Ventilación: Aunque los esquejes requieren alta humedad, la falta de circulación de aire puede favorecer la proliferación de hongos y bacterias. Para evitar esto, se recomienda abrir el propagador o domo de plástico unos minutos al día, permitiendo que el aire fresco renueve el entorno de las plantas.
- Reducción de humedad progresiva: A medida que los esquejes comiencen a desarrollar raíces, lo que suele ocurrir entre los 7 y 14 días posteriores al corte, se puede ir reduciendo gradualmente la humedad para acostumbrar a las plantas a un entorno más seco y estable.
Traslado definitivo de los esquejes al exterior
Cuándo y cómo realizar el trasplante
El trasplante de los esquejes al suelo o a macetas más grandes debe realizarse únicamente cuando las raíces estén bien desarrolladas. Esto suele ocurrir entre los 14 y 21 días después de haber realizado el corte. Antes de trasladarlos a su ubicación definitiva, es recomendable realizar un proceso de adaptación a la luz solar directa, exponiéndolos de forma progresiva para evitar el estrés y el shock lumínico.
Acondicionamiento del suelo
Si los esquejes se plantarán directamente en el suelo, es fundamental preparar bien la tierra para garantizar que tenga la estructura y los nutrientes adecuados. Se recomienda enriquecer el sustrato con:
- Compost: Aporta materia orgánica y mejora la estructura del suelo.
- Humus de lombriz: Proporciona microorganismos beneficiosos y estimula el crecimiento.
- Perlita: Mejora la aireación y la retención de humedad del sustrato.
Cuidados posteriores al trasplante
Una vez que los esquejes han sido trasplantados, se deben regar con cuidado, manteniendo la humedad del sustrato sin llegar a encharcarlo. Un exceso de agua en esta fase puede provocar asfixia radicular, lo que comprometería la salud de la planta.
- Monitoreo de plagas: Los esquejes aún son vulnerables a insectos como pulgones y ácaros.
- Prevención: Para evitar infestaciones, se recomienda aplicar tratamientos naturales como aceite de neem o extracto de ajo, los cuales actúan como repelentes efectivos sin afectar el desarrollo de la planta.
Con estos pasos bien ejecutados, los esquejes estarán listos para convertirse en plantas fuertes y saludables, asegurando una cosecha exitosa en el cultivo de cannabis en exterior.
Ventajas de realizar esquejes en exterior
Replicación de genéticas de calidad sin depender de semillas
Clonar una planta madre excepcional permite conservar sus características sin la variabilidad genética de las semillas. Esto garantiza cosechas uniformes y predecibles temporada tras temporada.
Adaptación natural y crecimiento optimizado
Los esquejes enraizados en exterior se fortalecen desde el inicio, adaptándose al entorno natural. La luz solar, el viento y los cambios de temperatura refuerzan el tallo y estimulan una mayor producción de tricomas. Además, el sistema radicular se desarrolla con mayor robustez, mejorando la absorción de nutrientes.
Reducción de costos en el cultivo
Cultivar esquejes en exterior reduce la necesidad de iluminación artificial, ventilación y otros equipos. Esto se traduce en una mayor rentabilidad y permite obtener plantas más grandes sin requerir infraestructura adicional.
Cultivo homogéneo y facilidad en el manejo
Los esquejes, al provenir de una misma planta madre, crecen de manera uniforme. Esto simplifica su cuidado en términos de riego, fertilización y control de plagas, optimizando el tiempo y espacio de cultivo.
Errores comunes al hacer esquejes y cómo evitarlos
Uso de plantas enfermas o estresadas
Elegir plantas madre sanas es clave para obtener esquejes de calidad. Evita plantas con plagas, enfermedades o signos de estrés, ya que estos factores afectan el éxito del enraizamiento.
Falta de higiene en herramientas y sustrato contaminado
El uso de tijeras o bisturíes sin desinfectar puede introducir bacterias y hongos que dificultan el enraizamiento. Además, emplear sustratos limpios y libres de plagas es esencial para evitar problemas futuros.
Exposición inadecuada a la luz o humedad
Demasiada luz puede deshidratar los esquejes antes de que enraícen, mientras que un exceso de humedad sin ventilación favorece el moho. Mantén un equilibrio entre luz y humedad para optimizar el proceso.
Intento de esquejar variedades inadecuadas
Las variedades autoflorecientes no son aptas para esquejes, ya que su ciclo de vida es demasiado corto. Para obtener mejores resultados, elige variedades fotoperiódicas con crecimiento vigoroso.
Conclusiones finales para un cultivo exitoso
El cultivo de esquejes en exterior es una técnica eficiente para mantener genéticas de calidad, optimizar costos y garantizar cosechas homogéneas. Sin embargo, el éxito en este proceso depende de la atención al detalle en cada etapa. Observar regularmente el color de las hojas, la firmeza del tallo y el estado del sustrato permite hacer ajustes oportunos para mejorar el enraizamiento. Además, llevar un registro de temperatura, humedad y exposición a la luz ayuda a identificar patrones y realizar cambios que beneficien el desarrollo de los esquejes. Probar distintos métodos de enraizamiento y sustratos es clave para encontrar la mejor combinación según el entorno de cultivo. Asimismo, conservar genéticas favorables a través de esquejes asegura cosechas consistentes y de alta calidad a lo largo del tiempo.
Referencias
- Caplan, D., Stemeroff, J., Dixon, M., & Zheng, Y. (2018). Vegetative propagation of cannabis by stem cuttings: Effects of leaf number, cutting position, rooting hormone, and leaf tip removal. Canadian Journal of Plant Science, 98(5), 1126-1132. https://doi.org/10.1139/cjps-2018-0038
- Porras-García, B., Pinzón-Sandoval, E. H., & Almanza-Merchán, P. J. (2023). Propagation of Cannabis sativa (L.) plants through cuttings and use of auxin phytoregulators. Revista Colombiana de Ciencias Hortícolas, 17(3), e16428. https://doi.org/10.17584/rcch.2023v17i3.16428