En los últimos años, el interés por los compuestos derivados del cáñamo ha crecido significativamente, impulsado por su inclusión en una variedad de productos en el mercado que contribuyen potencialmente el bienestar. Esto plantea preguntas comunes: ¿Son realmente efectivos? ¿Son seguros de usar? ¿En qué situaciones podrían ser útiles? Comprender qué son los fitocanabinoides, componentes clave de estos productos, puede ayudar a resolver estas dudas, así como identificar sus diferencias con otros cannabinoides y sus potenciales aplicaciones terapéuticas.
¿Qué son los Fitocannabinoides?
Los fitocannabinoides forman parte de los cannabinoides, un grupo de compuestos químicos que interactúan con el sistema endocannabinoide del cuerpo humano. Este sistema desempeña un papel crucial en la regulación de funciones como el dolor, el sueño, el estado de ánimo y la respuesta inmunitaria. Dentro de esta categoría, los fitocannabinoides se destacan por ser compuestos que se originan en plantas, especialmente en el cannabis.
A diferencia de otros cannabinoides producidos de forma natural en el cuerpo (endocannabinoides) o en laboratorio (cannabinoides sintéticos), los fitocannabinoides se extraen de la planta y se han estudiado por su potencial en diversas aplicaciones. Este artículo busca aclarar dudas comunes y ayudarte a comprender los potenciales beneficios y usos de los fitocannabinoides, explorando cómo funcionan en ciertos productos y destacando la importancia de conocer con transparencia los procesos e ingredientes utilizado.
Cómo funcionan los fitocannabinoides en el cuerpo humano
El sistema endocannabinoide regula funciones clave en el cuerpo. Los fitocannabinoides actúan como «llaves» que se unen a los «candados» de los receptores endocannabinoides, principalmente los receptores CB1 y CB2, distribuidos en el cerebro, el sistema nervioso y otros órganos.
Receptores CB1:
Relacionados con funciones cerebrales como la memoria, el apetito y la percepción del dolor. Estos receptores se encuentran principalmente en el sistema nervioso central y periférico, incluyendo las vías nociceptivas de la médula espinal, así como en las regiones cerebrales responsables de la modulación del dolor.
Receptores CB2:
Vinculados al sistema inmunitario y procesos inflamatorios. Se localizan principalmente en tejidos periféricos como el sistema hematológico y el inmunológico, donde desempeñan un papel importante en la reducción de la inflamación y la respuesta inmunitaria.
A través de esta interacción, los fitocannabinoides pueden ayudar a restaurar el equilibrio natural del cuerpo. Sin embargo, su impacto depende del tipo de receptor activado y la concentración del compuesto utilizado, lo que subraya la importancia de elegir productos con fitocannabinoides que proporcionen información detallada y confiable sobre sus ingredientes.
Tipos de fitocannabinoides y sus potenciales beneficios
CBD (Cannabidiol):
El cannabidiol (CBD) es uno de los fitocannabinoides más estudiados debido a su amplia presencia en la planta de cannabis y su perfil no psicoactivo. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no produce efectos intoxicantes, lo que ha impulsado su uso en productos de bienestar.
El CBD es el fitocannabinoide más abundante en las variedades de cáñamo industrial, superando el 20% en algunas cepas. Su presencia es significativa en las flores de cbd y, en menor medida, en las hojas y los tallos.
Método de extracción:
El CBD se extrae principalmente mediante extracción con CO₂ supercrítico, un proceso que permite obtener un producto puro y libre de solventes. También se utilizan métodos con etanol y aceites vegetales como por ejemplo el de oliva, aunque pueden dejar residuos no deseados o afectar la estabilidad del compuesto.
Características únicas:
- Es el fitocannabinoide más presente en el cáñamo industrial.
- No se degrada rápidamente, lo que permite una mayor estabilidad en aceites y productos finales.
- Se encuentra en tres presentaciones principales: aislado (puro), de amplio espectro (sin THC) y de espectro completo (con otros fitocannabinoides y terpenos).
CBG (Cannabigerol):
El CBG (Cannabigerol) es considerado el «cannabinoide madre» porque es el precursor del CBD, THC y CBC. En la planta joven, se encuentra en forma de ácido cannabigerólico (CBGA), que con el tiempo se convierte en otros fitocannabinoides.
Método de extracción:
Dado que el CBG está presente en concentraciones muy bajas en la mayoría de las variedades de cannabis (menos del 1%), su extracción es más difícil y costosa. Para obtener mayores cantidades, los cultivadores han desarrollado cepas ricas en CBG y se usa extracción con CO₂ o etanol.
Características únicas:
- Es el precursor químico de la mayoría de los fitocannabinoides.
- Se encuentra en mayores cantidades en plantas jóvenes antes de que se degrade a CBD y THC.
- Su baja concentración lo hace un fitocannabinoide difícil y costoso de extraer.
THC (Tetrahidrocannabinol):
El THC (Tetrahidrocannabinol) es el fitocannabinoide más abundante en variedades de cannabis de uso recreativo. Es responsable de los efectos psicoactivos de la planta debido a su fuerte interacción con los receptores CB1 del cerebro.
Método de extracción:
El THC se encuentra principalmente en las tricomas de las flores de cannabis. Se extrae utilizando CO₂ supercrítico, butano o etanol, dependiendo del uso final del producto. El butano es más utilizado en la elaboración de concentrados, mientras que el CO₂ es el método más limpio para aceites.
Características únicas:
- Es el fitocannabinoide más abundante en variedades de cannabis con alto contenido psicoactivo.
- Se encuentra en su forma ácida (THCA) en la planta fresca y debe ser descarboxilado (aplicando calor) para convertirse en THC activo.
- Su concentración varía ampliamente según la genética de la planta, con cepas que superan el 30% de THC.
CBN (Cannabinol):
El CBN (Cannabinol) no es producido directamente por la planta, sino que se forma cuando el THC se oxida con el tiempo. Su presencia es mayor en flores de cannabis envejecidas o almacenadas en ciertas condiciones.
Método de extracción:
Debido a que el CBN se encuentra en cantidades muy pequeñas en el cannabis fresco, su obtención se realiza a partir de la degradación del THC. También se puede producir en laboratorio mediante oxidación controlada del THC.
Características únicas:
- Se genera cuando el THC envejece, lo que lo hace más abundante en cannabis almacenado por mucho tiempo.
- Su producción no depende de la genética de la planta, sino de factores ambientales como luz y oxígeno.
- Su extracción suele implicar procesos de envejecimiento forzado del THC.
CBC (Cannabicromeno):
El CBC (Cannabicromeno) es menos conocido que otros fitocannabinoides, pero se encuentra en concentraciones significativas en algunas variedades de cannabis. No es psicoactivo y su acción en el cuerpo se relaciona con su interacción con receptores TRPV1 y TRPA1, involucrados en la percepción del dolor.
Método de extracción:
El CBC se encuentra en niveles bajos en la mayoría de las plantas de cannabis, por lo que su extracción suele realizarse mediante aislamiento en laboratorio a partir de otros fitocannabinoides, como el CBG. También se obtiene mediante extracción con CO₂ supercrítico o etanol.
Características únicas:
- Se encuentra en concentraciones más altas en algunas variedades tropicales de cannabis.
- No interactúa con los receptores CB1 y CB2 de la misma forma que otros fitocannabinoides.
- Su estructura química le permite interactuar con otros sistemas biológicos, como los receptores del dolor y la inflamación.
Recomendación sobre el uso de productos con fitocannabinoides
Los efectos del CBD y otros fitocannabinoides en productos para la salud son prometedores y están siendo activamente estudiados por científicos de todo el mundo para comprender mejor sus aplicaciones médicas. Aunque aún se encuentran en etapas de investigación, el interés por explorar estos compuestos sigue creciendo. Si decides probar productos que contienen CBD u otros fitocannabinoides, es esencial optar por empresas que brinden información detallada y confiable sobre sus ingredientes y procesos. Busca certificaciones de calidad, pruebas de laboratorio independientes y etiquetas claras que describan el contenido exacto.
Además, consulta siempre con un especialista médico antes de incorporarlos a tu rutina y observa cuidadosamente cómo reaccionas a ellos. Con un enfoque informado y responsable, estos compuestos pueden ofrecer un camino hacia nuevos beneficios en el bienestar y la salud, reflejando el potencial que la ciencia continúa descubriendo en ellos.
Conclusión y el futuro de los fitocannabinoides
A medida que la ciencia continúa avanzando, cada nuevo descubrimiento sobre los fitocannabinoides abre puertas a soluciones innovadoras. Esto no solo refleja su potencial para el bienestar, sino también la importancia de seguir investigando y explorando sus aplicaciones. Sin embargo es esencial abordarlos con cautela y siempre basándose en información confiable. Elegir productos con fitocannabinoides que sean transparentes en sus procesos y componentes es crucial. Si decides explorar estos productos para tu cuidado y uso personal, Gorilla Grillz te ofrece una amplia gama de opciones con información clara sobre sus componentes y su producción, ingredientes naturales. Con un enfoque informado y un compromiso con la transparencia, los fitocannabinoides tienen un futuro lleno de posibilidades alentadoras, con el potencial de transformar el panorama del cuidado personal.
Referencias
- Bergamaschi, M. M., Queiroz, R. H., Zuardi, A. W., & Crippa, J. A. (2011). Safety and side effects of cannabidiol, a Cannabis sativa constituent. Current drug safety, 6(4), 237–249. https://www.eurekaselect.com/article/20728
- Bains S, Mukhdomi T. (2022) Medicinal Cannabis for Treatment of Chronic Pain. StatPearls Publishing. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK574562/
- Cornell University College of Veterinary Medicine. (s.f.). CBD: What you need to know about its uses and efficacy. Riney Canine Health Center. https://www.vet.cornell.edu/departments-centers-and-institutes/riney-canine-health-center/canine-health-information/cbd-what-you-need-know-about-its-uses-and-efficacy
- Iffland, K., & Grotenhermen, F. (2017). An Update on Safety and Side Effects of Cannabidiol: A Review of Clinical Data and Relevant Animal Studies. Cannabis and cannabinoid research, 2(1), 139–154. https://www.liebertpub.com/doi/10.1089/can.2016.0034
- Langmaid, S. (2023). CBD for depression and anxiety. WebMD. https://www.webmd.com/cannabinoids/cbd-depression-anxiety
- O’Brien K. (2022). Cannabidiol (CBD) in Cancer Management. Cancers, 14(4), 885. https://www.mdpi.com/2072-6694/14/4/885
- Samanta D. (2019). Cannabidiol: A Review of Clinical Efficacy and Safety in Epilepsy. Pediatric neurology, 96, 24–29. https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0887899418311688
- WebMD. (2023). CBD for Depression and Anxiety: Does It Work?. Recuperado de https://www.webmd.com/cannabinoids/cbd-depression-anxiety