Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
Merchpack gratis en pedidos +50€ (uno por usuario)
+20.000 clientes satisfechos
Envíos 24-48H Gratis en pedidos superiores a 50€
Hasta 20gr gratis en pedidos +75 y +125€
Small Buds desde 0,85€/gr
+20.000 clientes satisfechos
SORPRESA 

¿Sirve cualquier crema hidratante para tatuajes?

Después de hacerte un tatuaje, es normal preguntarte cómo cuidarlo para que cicatrice bien y conserve su intensidad con el tiempo. Con tantas opciones en el mercado, elegir la mejor crema hidratante puede volverse confuso. ¿Deberías priorizar ciertos ingredientes? ¿Hay fórmulas que favorecen mejor la regeneración de la piel? ¿Qué pasa con las opciones naturales? 

Acompáñanos a descubrir qué componentes son esenciales en una crema hidratante para tatuajes, cuáles es mejor evitar y por qué, quizás, el CBD podría ser una opción interesante para el cuidado de tu nuevo tattoo. 

La importancia de hidratar un tatuaje recién hecho

El aspecto de un tatuaje no solo lo determina el artista que lo hace; su cuidado posterior durante la fase de cicatrización es clave para que luzca definido y con colores intensos a lo largo del tiempo. Uno de los aspectos más importantes en este proceso es la hidratación adecuada, ya que ayuda a regenerar la piel y a evitar problemas como resequedad o infecciones. Sin la humedad necesaria, la piel puede endurecerse, dificultando la cicatrización y afectando el resultado final del tatuaje.

¿Por qué la piel necesita hidratación durante la cicatrización?

Cuando te haces un tatuaje, la aguja penetra en la piel creando miles de microheridas que requieren tiempo y cuidado para sanar correctamente. Este proceso es similar al de una raspadura o corte leve: si la piel se seca demasiado, puede agrietarse y formar costras gruesas que, al desprenderse, pueden alterar la pigmentación del tatuaje. Mantener la piel hidratada facilita este proceso al reducir la formación de costras y minimizar la descamación excesiva. Además, ayuda a aliviar la sensación de tensión y picor que pueden surgir en los primeros días, haciéndolo mucho más llevadero.

Beneficios de mantener el tatuaje humectado

  • Favorece una cicatrización uniforme y sin irregularidades. La piel hidratada cicatriza de manera más uniforme, sin dejar zonas secas que puedan afectar la distribución de la tinta.
  • Reduce la posibilidad de irritaciones y molestias. Una piel seca es más propensa a la picazón y a la irritación, lo que puede llevarte a rascarte inconscientemente y dañar la zona tatuada.
  • Conserva la intensidad del color y la nitidez de los detalles. Cuando la piel se mantiene flexible, los pigmentos de tinta se asientan mejor, evitando que se desvanezcan prematuramente.
  • Evita la formación de grietas o zonas secas que puedan afectar el diseño. Una piel deshidratada puede presentar descamación excesiva, lo que, en casos severos, podría alterar las líneas y la definición del tatuaje.

Consecuencias de no hidratarlo correctamente

Si la piel tatuada se deja sin hidratación, puede secarse en exceso, lo que conlleva a la aparición de costras más gruesas que pueden desprender tinta prematuramente. Además, la cicatrización será más lenta y el riesgo de infección aumentará, comprometiendo el resultado final. Al final, un tatuaje es muy similar a cuando la piel sufre una herida leve: sin el cuidado adecuado, la regeneración se vuelve más torpe y el tejido queda frágil y propenso a daños.

¿Puedo aplicar cualquier crema hidratante en un tatuaje?

No todas las cremas hidratantes son adecuadas para el cuidado de tatuajes. Muchas lociones comerciales están diseñadas para pieles sanas y contienen ingredientes que pueden interferir en el proceso de curación de un tatuaje, causando irritación o incluso bloqueando la respiración de la piel. Es importante entender que el tatuaje es una herida abierta en proceso de regeneración y necesita productos específicamente formulados para ayudar en esa recuperación. También es importante recordar que las cremas hidratantes se empiezan a usar 3 o 4 días después de que te lo hagas. Antes de eso, debes acompañar tu proceso con una crema cicatrizante especialmente formulada para tatuajes, y siguiendo siempre las indicaciones y recomendaciones de tu tatuador. 

Diferencias entre cremas convencionales y cremas específicas para tatuajes

Las cremas hidratantes comunes suelen contener ingredientes como perfumes, alcohol o conservantes que pueden ser irritantes para la piel tatuada. Aunque estos componentes son seguros para el uso diario en piel sana, pueden interferir con la cicatrización de un tatuaje, generando reacciones adversas como enrojecimiento, ardor o una sensación pegajosa que dificulta la oxigenación de la piel.

Por otro lado, las cremas diseñadas para tatuajes tienen fórmulas más suaves, enriquecidas con ingredientes que nutren la piel sin obstruir los poros. Suelen contener agentes regeneradores que favorecen la cicatrización y reducen la inflamación, lo que ayuda a mantener el tatuaje en óptimas condiciones desde el primer día.

Ingredientes comunes en cremas comerciales que podrían afectar la cicatrización

  • Fragancias artificiales: Aunque pueden hacer que la crema huela bien, algunos perfumes sintéticos pueden causar irritación y reacciones alérgicas en la piel recién tatuada.
  • Parabenos y conservantes fuertes: Presentes en muchas cremas para prolongar su vida útil, pueden alterar el equilibrio natural de la piel y aumentar la sensibilidad de la zona tatuada.

Ingredientes recomendados para la hidratación de tatuajes

Para asegurarte de elegir una crema adecuada para tu tatuaje, es clave prestar atención a sus ingredientes. Optar por componentes naturales puede marcar una gran diferencia en el proceso de curación.

Componentes que favorecen la regeneración de la piel

  • Manteca de karité: Usada por su capacidad de hidratar profundamente sin obstruir los poros, también ha mostrado efectos positivos en la cicatrización de la piel en estudios (Ruiz & Huesa, 1991).
  • Aceites esenciales naturales (almendra, coco, jojoba): Usados comúnmente por su potencial para hidratar la piel, mejorar su elasticidad y evitar que se reseque, sin generar una capa oclusiva que impida la transpiración.
  • Alantoína: Un ingrediente que se ha estudiado por su potencial para participar en la reparación de la piel y el alivio de la piel. 

Crema CBD para la hidratación y regeneración de tatuajes

Además de los ingredientes mencionados, las cremas CBD han demostrado ser un aliado poderoso en el cuidado de la piel tatuada. El CBD, derivado del cáñamo, no solo se ha estudiado por su potencial para reducir la inflamación, sino también por su capacidad para mantener la piel hidratada y favorecer la regeneración celular. Se ha observado que puede modular la respuesta inflamatoria, lo que ayuda a disminuir el enrojecimiento y calmar la irritación en la piel recién tatuada, facilitando una cicatrización más uniforme (Atalay et al., 2019).

Además, investigaciones indican que el CBD estimula proteínas como la aquaporina-3 (AQP3), fundamentales para el transporte de agua en las células cutáneas, promoviendo una hidratación natural y prolongada que previene la resequedad y descamación (Ikarashi et al., 2021). También se ha explorado su papel en la regeneración de tejidos debido a su interacción con el receptor CB2, relacionado con la reparación celular, lo que podría favorecer el cierre de heridas y mejorar la apariencia de cicatrices en la piel tatuada (Parikh et al., 2024).

Una opción recomendada es la Crema CBD para tatuajes de Gorilla Grillz, cuya fórmula combina los beneficios del CBD con el potencial de la manteca de karité y los aceites naturales. Su textura ligera permite que la piel la absorba con facilidad sin dejar una sensación grasosa, lo que la hace ideal para su aplicación varias veces al día sin interferir con la transpiración de la piel. Además, su formulación libre de fragancias artificiales y conservantes agresivos minimiza el riesgo de irritaciones. La combinación de ingredientes nutritivos ayuda a mantener la elasticidad de la piel, asegurando que los colores y detalles del tatuaje permanezcan definidos con el tiempo. Esto la convierte en una excelente alternativa para quienes buscan un producto especializado que no solo hidrat. Te recordamos que la crema de GGplus no debe usarse en tatuajes recién realizados.

 

Conclusión

Cuidar tu tatuaje con los productos adecuados es esencial para garantizar que se mantenga vibrante y bien definido con el paso del tiempo. No todas las cremas hidratantes son recomendables para la piel tatuada, ya que algunas contienen ingredientes que pueden interferir en el proceso de curación. Optar por fórmulas diseñadas específicamente para tatuajes, ricas en ingredientes naturales y regeneradores, asegurará una recuperación rápida y efectiva. Y, si estás considerando la posibilidad de comprar CBD para tu tatuaje, no dudes en escoger nuestra crema con CBD para tatuajes con una fórmula completa y natural. 

Recuerda que una buena hidratación, acompañada de una limpieza adecuada y protección solar, es clave para que tu tatuaje luzca impecable durante años. ¡Dale a tu piel el cuidado que merece!

 

Referencias

  • Atalay, S., Jarocka-Karpowicz, I., & Skrzydlewska, E. (2019). Antioxidative and Anti-Inflammatory Properties of Cannabidiol. Antioxidants (Basel, Switzerland), 9(1), 21. https://www.mdpi.com/2076-3921/9/1/21
  • Ikarashi, N., Shiseki, M., Yoshida, R., Tabata, K., Kimura, R., Watanabe, T., Kon, R., Sakai, H., & Kamei, J. (2021). Cannabidiol Application Increases Cutaneous Aquaporin-3 and Exerts a Skin Moisturizing Effect. Pharmaceuticals (Basel, Switzerland), 14(9), 879.  https://www.mdpi.com/1424-8247/14/9/879
  • Parikh, A. C., Jeffery, C. S., Sandhu, Z., Brownlee, B. P., Queimado, L., & Mims, M. M. (2024). The effect of cannabinoids on wound healing: A review. Health science reports, 7(2), e1908. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/hsr2.1908
  • Ruiz Méndez, M. V., & Huesa Lope, J. (1991). La manteca de karité. Instituto de la Grasa y sus Derivados, C.S.I.C., 42(2), 151-154.
  • Tijani, A. O., Thakur, D., Mishra, D., Frempong, D., Chukwunyere, U. I., & Puri, A. (2021). Delivering therapeutic cannabinoids via skin: Current state and future perspectives. Journal Of Controlled Release, 334, 427-451. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168365921002194?via%3Dihub

 

SOUTHERN PHARMA SPAIN S.L no asumirá ninguna responsabilidad derivada del uso por terceros del contenido del sitio web y podrá ejercitar todas las acciones civiles o penales que le correspondan en caso de infracción de estos derechos por parte del usuario. Está absolutamente prohibido, el uso del sitio web o de alguno de sus elementos con fines ilícitos. Los beneficios y propiedades de cbd que se pudieran leer en la web www.gorillagrillz.com , en ningún caso se atribuyen a los productos que se venden en la web. Los productos de CBD no son medicamentos ni deben sustituir los tratamientos con estos. Lo que puedes leer en nuestra web no son afirmaciones médicas oficiales sino referencias a estudios preclínicos. Si tienes cualquier duda, puedes consultar con un personal sanitario profesional. Te recordamos que en España los productos de CBD son de uso tópico. Todos los productos tienen analíticas de THC<0.2% de acuerdo al real decreto 1729/1999.
David Vazquez

David Vázquez

Head Ecommerce Sector CBD desde hace más de 10 años

0
Te faltan 50,00 en tu carrito para poder tener el envío gratuito!
¡Tu carrito está vacío!

Parece que todavía no has agregado ningún artículo a tu carrito.

Buscar productos
Desarrollado por Caddy
Scroll al inicio

¡Recibe 5gr con tu primer pedido!